 
            



WindSync es un vibrante quinteto de viento con una visión fresca de la música tradicional para instrumentos de viento. Su repertorio abarca obras clásicas, piezas conocidas y encargos contemporáneos, todo con el objetivo de compartir historias cautivadoras de la historia de la música y de la experiencia humana.
WindSync se distingue por su compromiso con el arte, la educación y la construcción de comunidad. Han recibido premios importantes, como los máximos galardones en competencias como la Concert Artists Guild Victor Elmaleh Competition, el Fischoff National Chamber Music Competition, y el Premio Ann Divine a la Educación 2022 del Fischoff. También son conocidos por sus giras internacionales y por impartir clases en universidades y conservatorios de prestigio.
Las grabaciones del grupo incluyen “All Worlds, All Times” y “WindSync Plays Miguel del Águila”, este último grabado en los legendarios Abbey Road Studios y que alcanzó el puesto número 1 en la lista Billboard de Música Clásica Tradicional en 2024.
Philip Glass (1937- ) Arr. Kara LaMoure - 8min.
Estudio No. 17
Wolfgang A. Mozart (1756-1791) - 20min.
Serenata en do menor, K. 388
I. Allegro
II. Andante
III. Minueto en canon
IV. Allegro
Miguel del Águila (1957- ) - 4min.
Sambeada
Nadia Boulanger (1887-1979) Arr. Kara LaMoure - 8min.
Tres piezas
I. Modéré
II. Sans vitesse et à l’aise
III. Vite et nerveusement rythmé
Viet Cuong (1990- ) - 17min.
Flora
I. Century plant
II. The Governess
III. Joshua Tree
Quinteto de alientos WindSync
Garret Hudson, flauta
Noah Key, oboe
Graeme Steele Johnson, clarinete
Kara LaMoure, fagot
Anni Hochhalter, corno
Más allá de ser la figura central de la estética minimalista, Philip Glass (1937) es un compositor de inusual relevancia por al menos otras dos razones: su compromiso con el teatro musical, enfatizado a través de sus numerosas óperas, y su destacado trabajo como creador de partituras cinematográficas. Entre 1994 y 2012 compuso 20 Estudios para piano, simétricamente distribuidos en dos libros. El arreglo para quinteto del Estudio No. 17 es de Kara LaMoure.
Los datos musicológicos que hay sobre la Música nocturna K. 388 de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) indican que el compositor la había designado originalmente como una Parthia, y que más tarde la tituló Serenada; originalmente, se había referido a esta partitura como Música nocturna. Hasta la fecha no ha sido posible identificar al personaje o institución que pudo haberle encargado la obra a Mozart. El musicólogo Robin Golding afirma que la Serenata K. 388 es “la más impactante y dramática de sus tres grandes serenatas para alientos. No hay duda del aprecio que Mozart le tenía a esta serenata, ya que más tarde la arregló para darle la forma de su Quinteto de cuerdas K. 406. Escrita originalmente para octeto de alientos, la Serenata K. 388 es interpretada hoy en un arreglo del fagotista y director Mordechai Rechtman.
Originario de Montevideo y avecindado en los Estados Unidos desde 1978, Miguel del Águila (1957) es un compositor que ha sabido adaptarse al ámbito musical de su nueva patria, sin olvidar en su música sus sólidas raíces latinas. Ha recibido, entre otros reconocimientos, nominaciones al Grammy Latino, y ha acumulado una vasta y variada discografía. Del Águila compuso Sambeada para el quinteto WindSync en 2022; la pieza es rica en referencias a la samba y la bossa nova.
“La pedagoga musical más grande que jamás existió”. Así es conocida Nadia Boulanger (1887-1979), cuya lista de alumnos ilustres es de dimensiones épicas. También fue directora de orquesta, organista y pianista. Su faceta menos reconocida es la de compositora. La sede principal, aunque no única, de su intensa y fructífera labor académica fue su apartamento parisino. Compuso un buen número de canciones, y entre sus piezas instrumentales más conocidas están sus Tres piezas, concebidas originalmente para violoncello y piano. El arreglo presentado hoy es de Kara LaMoure, fagotista de WindSync.
De origen vietnamita y nacido en California, Viet Cuong (1990) es uno de los compositores más reconocidos de su generación. Una de varias pruebas de ello es el hecho de que ha recibido encargos de destacados solistas y ensambles; entre ellos, las Filarmónicas de Nueva York y Los Ángeles, el Cuarteto Kronos, Eighth Blackbird, Alarm Will Sound, la Orquesta de Cámara de St. Paul, etc. Encargada por Chamber Music Tulsa para WindSync, su pieza Flora fue estrenada el 15 de octubre de 2023.
Juan Arturo Brennan
WindSync es un vibrante quinteto de viento con una visión fresca de la música tradicional para instrumentos de viento. Su repertorio abarca obras clásicas, piezas conocidas y encargos contemporáneos, todo con el objetivo de compartir historias cautivadoras de la historia de la música y de la experiencia humana.
WindSync se distingue por su compromiso con el arte, la educación y la construcción de comunidad. Han recibido premios importantes, como los máximos galardones en competencias como la Concert Artists Guild Victor Elmaleh Competition, el Fischoff National Chamber Music Competition, y el Premio Ann Divine a la Educación 2022 del Fischoff. También son conocidos por sus giras internacionales y por impartir clases en universidades y conservatorios de prestigio.
Las grabaciones del grupo incluyen “All Worlds, All Times” y “WindSync Plays Miguel del Águila”, este último grabado en los legendarios Abbey Road Studios y que alcanzó el puesto número 1 en la lista Billboard de Música Clásica Tradicional en 2024.
Philip Glass (1937- ) Arr. Kara LaMoure - 8min.
Estudio No. 17
Wolfgang A. Mozart (1756-1791) - 20min.
Serenata en do menor, K. 388
I. Allegro
II. Andante
III. Minueto en canon
IV. Allegro
Miguel del Águila (1957- ) - 4min.
Sambeada
Nadia Boulanger (1887-1979) Arr. Kara LaMoure - 8min.
Tres piezas
I. Modéré
II. Sans vitesse et à l’aise
III. Vite et nerveusement rythmé
Viet Cuong (1990- ) - 17min.
Flora
I. Century plant
II. The Governess
III. Joshua Tree
Quinteto de alientos WindSync
Garret Hudson, flauta
Noah Key, oboe
Graeme Steele Johnson, clarinete
Kara LaMoure, fagot
Anni Hochhalter, corno
Más allá de ser la figura central de la estética minimalista, Philip Glass (1937) es un compositor de inusual relevancia por al menos otras dos razones: su compromiso con el teatro musical, enfatizado a través de sus numerosas óperas, y su destacado trabajo como creador de partituras cinematográficas. Entre 1994 y 2012 compuso 20 Estudios para piano, simétricamente distribuidos en dos libros. El arreglo para quinteto del Estudio No. 17 es de Kara LaMoure.
Los datos musicológicos que hay sobre la Música nocturna K. 388 de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) indican que el compositor la había designado originalmente como una Parthia, y que más tarde la tituló Serenada; originalmente, se había referido a esta partitura como Música nocturna. Hasta la fecha no ha sido posible identificar al personaje o institución que pudo haberle encargado la obra a Mozart. El musicólogo Robin Golding afirma que la Serenata K. 388 es “la más impactante y dramática de sus tres grandes serenatas para alientos. No hay duda del aprecio que Mozart le tenía a esta serenata, ya que más tarde la arregló para darle la forma de su Quinteto de cuerdas K. 406. Escrita originalmente para octeto de alientos, la Serenata K. 388 es interpretada hoy en un arreglo del fagotista y director Mordechai Rechtman.
Originario de Montevideo y avecindado en los Estados Unidos desde 1978, Miguel del Águila (1957) es un compositor que ha sabido adaptarse al ámbito musical de su nueva patria, sin olvidar en su música sus sólidas raíces latinas. Ha recibido, entre otros reconocimientos, nominaciones al Grammy Latino, y ha acumulado una vasta y variada discografía. Del Águila compuso Sambeada para el quinteto WindSync en 2022; la pieza es rica en referencias a la samba y la bossa nova.
“La pedagoga musical más grande que jamás existió”. Así es conocida Nadia Boulanger (1887-1979), cuya lista de alumnos ilustres es de dimensiones épicas. También fue directora de orquesta, organista y pianista. Su faceta menos reconocida es la de compositora. La sede principal, aunque no única, de su intensa y fructífera labor académica fue su apartamento parisino. Compuso un buen número de canciones, y entre sus piezas instrumentales más conocidas están sus Tres piezas, concebidas originalmente para violoncello y piano. El arreglo presentado hoy es de Kara LaMoure, fagotista de WindSync.
De origen vietnamita y nacido en California, Viet Cuong (1990) es uno de los compositores más reconocidos de su generación. Una de varias pruebas de ello es el hecho de que ha recibido encargos de destacados solistas y ensambles; entre ellos, las Filarmónicas de Nueva York y Los Ángeles, el Cuarteto Kronos, Eighth Blackbird, Alarm Will Sound, la Orquesta de Cámara de St. Paul, etc. Encargada por Chamber Music Tulsa para WindSync, su pieza Flora fue estrenada el 15 de octubre de 2023.
Juan Arturo Brennan